«Narrar la historia de la conquista de América sigue siendo muy controvertido»

 «Narrar la historia de la conquista de América sigue siendo muy controvertido»


El escritor pacense José Luis Gil Soto presentó este jueves en Salamanca, en la librería Santos Ochoa su nuevo libro, ‘Lágrimas de Oro’, publicado por Espasa y que relata la expedición del descubridor Pizarro en Perú y su encuentro y choque con la cultura inca. Además, se entrelaza con una trama de intriga en la actualidad vinculada al tráfico de objetos históricos que arranca con un robo en España nos lleva hasta Francia, sin olvidarse de dar a conocer el Imperio Inca y lo que significaba antes de la llegada de los españoles.

-¿Cómo surgió la idea de enlazar estas tres historias?

-Ya que contar la historia de la conquista de América en la actualidad sigue resultando algo controvertido, algo que no todo el mundo acepta bien, pensé que introducir otro género que tiene tanto éxito como la novela histórica como es el género policíaco, podría quedar bien. La verdad es que era un riesgo porque para que encajen bien las dos cosas hay que darle muchas vueltas. Pero creí que la historia de un ladrón de arte enamorado de la historia de la conquista de América podía encajar perfectamente en ese hilo conductor, y que el robo de un collar de origen inca podría servir. Se me ocurrió la idea y me puse manos a la obra

-¿Tuviste algún referente?

-Me base fundamentalmente en el libro de Luis Rendueles ‘Los ratones de Dios’, que narra cómo se investigó el robo y la recuperación del Códice Calixtino en la Universidad de Santiago. Y a partir de ahí, pensé que la Guardia Civil, que también tiene un grupo dedicado a esto, podría ser protagonista de otra parte de la historia.

– ¿Como has conseguido enlazar los tres hilos conductores de tres historias separadas por el tiempo. Cómo has estructurado el libro?

-El libro tiene muchos capítulos, casi cien, pero muy cortos. Cada escritor tiene una forma de contar las cosas. La gente me pregunta si he contado la historia de forma lineal o he escrito por separado las diferentes historias y luego las he enlazado. Y lo he escrito lineal, porque es la única manera en la que se pueden hacer guiños entre el presente y el pasado. Hay capítulos del pasado que terminan de una manera determinada y de esa misma manera empieza el capitulo siguiente, que narra ya la trama actual. Es una forma de ir haciendo guiños entre una trama y la otra e ir enlazando ambas cosas. Luego ya para las correcciones sí, ya se hace de manera separada para que en los personajes encaje perfectamente la psicología, las descripciones, etcétera, por eso se corrigen de manera separada las tres tramas, la parte de los incas, la parte del Imperio Español y la trama actual del robo del collar.

-¿Que te ha llevado a contar cómo era la sociedad y la cultura incas antes de que llegasen los españoles para conquistar aquellos territorios?

-Yo creo que por lo mismo que decía al principio. La historia de la conquista de América es muy controvertida. Hay mucha gente que aún no quiere saber nada de ella. Por eso yo creo que si se cuenta la historia únicamente desde el punto de vista del Imperio Español, queda perfectamente coja. Es precisamente una de las críticas que se hacen hoy en día a los relatos sobre la conquista de América, dicen que lo contamos defendiendo a los españoles. Yo no quiero defender a nadie. Yo quiero contar cómo vivían los incas antes de que llegasen los españoles, cómo se vivía allí bajo el Imperio Español y como fue el choque, cómo lo vivió cada una de las partes. De esta forma llevo al lector a vivir en primera persona ese encuentro entre los incas y los españoles.

-¿Y cómo fue ese choque?

Antes de llegasen los españoles, el Inca era un imperio forjado a sangre y fuego, como cualquier otro imperio a lo largo de la historia. Muy bien organizado, cada Gran Inca, emperador usando terminología europea, tenía la obligación de agrandar el imperio más que el anterior, por lo que iban creciendo constantemente. En aquella época era muy grande, pero el último Gran Inca, Huayna Cápac, tuvo la mala suerte que sus dos hijos, Huáscar y Atahualpa, se enzarzaron en una guerra civil, y en ese mismo momento, llegaron los españoles a los mandos de Pizarro. Un Pizarro que era un gran diplomático, y supo atraerse enseguida a los enemigos del vencedor, Atahualpa, a los del otro bando en la guerra civil, y también a los pueblos que habían sido sometidos a la fuerza por parte de los incas. Por eso, una gran masa de indígenas apoyó a Pizarro, porque veían en él la salvación.

-¿De alguna forma también reivindicas la figura de Pizarro, que no es de los historiadores más conocidos o elogiados?

-Hay ciertas características que hacen que suceda esto con Pizarro. Primero, era demasiado mayor para ir a la conquista, tenía casi 50 años de entonces, era el más viejo de las huestes conquistadoras. Y luego, tenía cierta fortuna, no tenía necesidad de dinero, del posible botín que pudiese lograr. Yo creo que él se embarca en la aventura porque todos se veían en el espejo de Cortés. Todos querían hacer una gran conquista, y a el se le ofreció ir al sur de Panamá y explorar las tierras que no habían sido exploradas aún, y pensó que estaba capacitado y tenía experiencia suficiente y que, además, probablemente fuese su última oportunidad. Para explicar ese interés por aprovecharla, hay una hipótesis de algunos historiadores que yo hecho propia y es que Pizarro, que era hijo ilegítimo de un capitán laureado de los Reyes Católicos, y al que probablemente se le reconoció cuando ya tenía 13 o 14 años, siempre quiso demostrar a su padre que era digno del apellido que le había dado. Y eso habría hecho que en la isla del Gallo trazase la famosa línea y afirmase que el «que quiera seguirme que me siga, pero yo me voy». Estaba empeñado en hacerlo.

-Y la trama policíaca.. ¿Es habitual el robo de este tipo de objetos y tesoros históricos?

Sí, es habitual. Precisamente ahora se está investigando el robo de una cabeza y la corona de una virgen en un pueblo de la provincia de Badajoz. Desgraciadamente los robos en la España vaciada están a la orden del día. Y me pareció que el hecho de que desaparezca un collar en una pequeña iglesia de una localidad cercana a Trujillo, podía suceder perfectamente y dar forma a la trama en la que el protagonistas es aún un niño que no ha sido capaz de madurar. Un enamorado de la conquista de América, coleccionista de objetos, que cuando no es capaz de obtenerlos en una subasta o comprándolos en el mercado negro, los roba.

-¿Y el papel de la Guardia Civil?

Me he tenido que documentar, claro. No tenía ni idea de cómo funcionaba internamente el Grupo de Patrimonio Histórico. Gracias a una comandante de la Guardia Civil, me ha introducido en este mundillo de cómo se monta una operación internacional, que en este caso nos lleva a París, lo que me ha permitido recrearlo.

Portada del libro.

-¿Todas tus novelas son históricas?

De las cinco, cuatro si lo son, pero la anterior a esta, ‘Madera de savia azul’, lo parece pero no lo es. Está enmarcada en una Edad Media inventada, que era politeista, no monoteista como la europea que conocemos, y pese a que todos los modelos de producción y la forma de vida es la misma, en realidad no existe ni el lugar donde se desarrolla la historia, ni el tiempo en el que se produce.

-¿De dónde le viene a un ingeniero agrónomo esa pasión por la historia?

Me gusta desde siempre. Yo siempre digo en broma que soy una mezcla de mis dos hermanos. Soy el mayor, el siguiente es historiador y el más pequeño es ingeniero agrónomo como yo, que ahora estoy estudiando Humanidades porque me gustan las letras en general y la historia, por supuesto. Cuando me planteé escribir una novela, no pensé en absoluto que no fuese histórica y escribí una biografía novelada de Godoy, que se sigue vendiendo todavía y me sigue dando muchas historias para seguir estudiando y escribiendo. Tengo muchos argumentos para seguir contando historias tras escribir esa novela. Me han pasado cosas increíbles. Desde que cayeran en mis manos una colección de 64 cartas inéditas de Godoy, o las famosas estampas fernandinas, que no se sabían si existían o no existían.. cosas impresionantes.

-¿Ya estarás pensando entonces en otra novela?

-Sí. Tengo otra histórica que ya está casi a punto también y luego me gustaría seguir contando episodios de la conquista de América. Creo que es necesario contarlos en un momento en el que los planes educativos pretenden obviar toda esa parte de la historia. Hay que contarlos para que la gente más joven no acabe creyendo que la leyenda negra sobre la conquista es cierta. Hace unos días ha aparecido una información que señala que en Estados Unidos, en los colegios, ayudan a odiar al Imperio Español y a España en general. Y como carecemos de un cine con superproducciones como en Hollywood para defender al Séptimo de Caballería frente a los indios, pues yo recurro a lo novela histórica para difundir esa parte de nuestra historia y fomentar su conocimiento.

-¿Porque tiene tanta aceptación la novela histórica?

-Yo soy miembro de la Asociación de Escritores con la Historia y tenemos el compromiso de cuando contamos las cosas, documentarnos bien. En mi caso concreto, yo meto al final una nota de autor para explicar al lector qué parte de lo que ha leído es verdad y que parte es ficción, y que tenga la sensación de haber aprendido algo. El público en general no es capaz de discernir qué es real y qué no lo es. Un caso claro es el ‘Código Da Vinci’, Se generó mucha polémica porque mucha gente pensó que era real que en la última cena estaba la Magdalena en vez de san Juan, y que Jesucristo tuvo algo con ella.. Con la novela histórica matas dos pájaros de un tiro. Es un placer para los que nos gusta la lectura, y con la novela histórica, además de leer y recrearte, se aprende historia. Como tendemos a equiparar la cultura general con saber de historia, a uno le da la sensación de que sabe más y de alguna manera es cierto. Por eso gusta tanto este tipo de novela.

-Y ¿cómo está funcionando la novela?

– Muy bien la verdad. La editorial ha hecho una promoción muy buena. Pero estoy muy contento de que en Perú, donde aún no se vende en papel pero si se puede descargar digitalmente, son los menos los que han polemizado por la forma en que está escrita ‘Lágrimas de oro’. Reconocen la historia de su país, de su pueblo, no lo ven como una defensa de la intervención española.



Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.

(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.elnortedecastilla.es y Isidro L. Serrano ).

Salamanca Realidad Actual

https://salamancarealidadactual.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *