Este tratamiento genérico ataca múltiples tipos de cáncer

Publicado en la revista «Chemical Science», el estudio de prueba de concepto demostró que los tumores en ratones crecían casi tres veces menos y la supervivencia era del 100% tras una sola inyección de un compuesto diseñado para emitir pequeñas cantidades de radiación alfa desde el interior de las células cancerosas, matándolas pero preservando el tejido sano.
Los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia estándar pueden ser devastadores, y la erradicación de todas las células cancerosas no está garantizada, sobre todo cuando el cáncer ya ha hecho metástasis y se ha extendido por todo el cuerpo.
Por eso, el objetivo de la mayoría de las investigaciones actuales es encontrar una forma de atacar específicamente a las células cancerosas para que los tratamientos sólo afecten a los tumores.
Aunque existen algunos tratamientos dirigidos, no pueden aplicarse a todos los tipos de cáncer. «Una de las mayores ventajas de nuestro nuevo método», afirma Katsunori Tanaka, «es que se puede utilizar para tratar muchos tipos de cáncer sin necesidad de vectores específicos, como anticuerpos o péptidos».
La nueva técnica se basa en la química básica y en el hecho de que un compuesto llamado acroleína se acumula en las células cancerosas.
Hace unos años, el equipo de Tanaka utilizó una técnica similar para detectar células individuales de cáncer de mama. Unieron un compuesto fluorescente a un tipo específico de azida, una molécula orgánica con un grupo de tres átomos de nitrógeno (N3) en el extremo. Cuando la azida y la acroleína se encuentran en el interior de una célula cancerosa, reaccionan y el compuesto fluorescente se ancla a las estructuras internas de la célula. Dado que la acroleína está casi ausente en las células sanas, esta técnica actuó como una sonda para iluminar las células cancerosas del organismo.
En el nuevo trabajo, en lugar de limitarse a detectar las células cancerosas, el equipo se centró en destruirlas.
La lógica era bastante sencilla, escriben los investigadores.
En lugar de unir la azida a un compuesto fluorescente, la pegaron a algo que puede matar una célula sin dañar las células circundantes. Decidieron trabajar con astatina-211, un radionucleido que emite una pequeña cantidad de radiación en forma de partícula alfa cuando se desintegra.
En comparación con otras formas de radioterapia, las partículas alfa son un poco más mortíferas, pero sólo pueden viajar una vigésima parte de un milímetro y pueden ser detenidas por un trozo de papel. En teoría, cuando la astatina-211 se ancla al interior de una célula cancerosa, las partículas alfa emitidas deberían dañar la célula cancerosa, pero no mucho más lejos.
Los tumores en ratones crecían casi tres veces menos y la supervivencia era del 100% tras una sola inyección
Una vez que el equipo descubrió la mejor forma de unir la astatina-211 a la sonda de azida, pudo realizar un experimento de prueba de concepto para comprobar su teoría. Implantaron células tumorales de pulmón humano en ratones y probaron el tratamiento en tres condiciones: inyectando simplemente astatina-211 en el tumor, inyectando la sonda de astatina-211-azida en el tumor e inyectando la sonda de astatina-211-azida en el torrente sanguíneo.
A continuación los investigadores comprobaron que, sin la sonda azida, los tumores seguían creciendo y los ratones no sobrevivían. Como era de esperar, cuando se utilizó la sonda de azida, los tumores crecieron casi tres veces menos y sobrevivieron muchos más ratones: el 100% cuando se inyectó en el tumor y el 80% cuando se inyectó en la sangre.
«Descubrimos que una sola inyección en el tumor con sólo 70 kBq de radiactividad era extremadamente eficaz para dirigir y eliminar las células tumorales», afirma Tanaka.
«Incluso al inyectar el compuesto del tratamiento en el torrente sanguíneo, pudimos lograr resultados similares. Esto significa que podemos utilizar este método para tratar cánceres en estadios muy tempranos aunque no sepamos dónde está el tumor», añade.
La versión con sonda fluorescente de esta técnica ya se está probando en ensayos clínicos como forma de visualizar/diagnosticar el cáncer a nivel celular.
El siguiente paso es encontrar un socio y comenzar los ensayos clínicos con este nuevo método para tratar el cáncer en humanos.
Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.
(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.abc.es y (abc) ).