La desactivación de dos genes evita la entrada del Covid en las células pulmonares

 La desactivación de dos genes evita la entrada del Covid en las células pulmonares


Ya no nos asusta tanto porque contamos con vacunas y tratamientos para hacer frente a ese enemigo invisible que doblegó el planeta, pero el SARS-Cov-2, el virus de la Covid, es aún un misterio. Tenemos pistas, aunque aún seguimos sin entender por qué este virus es capaz de matar a algunas de sus víctimas, mientras otras se infectan sin apenas sentir algún síntoma. Ahora una nueva investigación, cien por cien española, arroja algo más de luz en este complicado rompecabezas.

Científicos de cinco centros de investigación, dirigidos por Carlos López-Otín de la Universidad de Oviedo, han identificado dos nuevos genes humanos que son cruciales para que se desarrollela enfermedad. Cuando estos genes están inactivos, el virus es incapaz de entrar en las células pulmonares e intestinales, según describen en la publicación científica ‘The EMBO Journal’. 

El hallazgo no solo añade conocimiento, identifica nuevas dianas para desarrollar nuevos tratamientos con inhibidores que interfieren con la función de ambos genes. «La utilización de estos futuros inhibidores ayudarían a pacientes con alto riesgo de Covid-19 severa o en pacientes graves para ayudar a contener la expansión del virus», explica López-Otín.

Aunque la investigación se ha realizado con el virus original que surgió en Wuhan y ahora circulan otras versiones, los tratamientos serían «igualmente válidos», asegura: «El mecanismo de entrada del virus se ha mantenido, lo hemos visto en experimentos preliminares con las nuevas variantes».

Un centenar de genes conocidos

No es la primera vez que se identifican genes relacionados con la enfermedad. Desde que comenzó la pandemia, los mejores laboratorios del mundo han rastreadogenes relacionados con el ciclo de vida del virus. De esta búsqueda han surgido un centenar de genes, pero PLAC8 y SPNS1 habían pasado desapercibidos, hasta la investigación española.

Para descubrirlos, la Universidad de Oviedo construyó por ingeniería genética una versión artificial del virus del Covid incapaz de expandirse en el entrono. Después eliminaron uno a uno cada uno de los más de 20.000 genes humanos presentes en células pulmonares humanas. Gen a gen, buscaron la susceptibilidad a la infección hasta descubrir a los dos genes protagonistas de este trabajo. Después corroboraron los hallazgos con virus naturales y altamente infecciosos en las instalaciones de alta seguridad del INIA, el Centro de Investigación en Sanidad Animal.

Reciclaje celular

Otra de las conclusiones de la investigación es que el virus del Covid-19 depende de la autofagia para desarrollar sus procesos vitales. La autofagia es el proceso que permite renovar nuestras células de forma constante, evitando que se acumulen productos de deshecho y componentes que ya no funcionan bien, una especie de reciclaje celular. El nuevo coronavirus actúa como un parásito que secuestra los procesos celulares para llevar a cabo su ciclo de vida. «Modifica la actividad autofágica de nuestras células para emplearla en la generación de nuevas partículas virus. Nuestro trabajo se centra solo en la entrada del virus y hasta ahora nadie había descrito que este proceso guarde relación con la autofagia», aclara el director de la investigación.

La disminución de la autofagia se acrecienta con el envejecimiento y se relaciona con enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, autoinmunes y algunos tipos de cáncer. Una forma de favorecerla es mantener un estilo de vida saludable y es bien conocido que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de la forma severa de Covid, sin embargo, hacen falta más estudios para comprender el papel exacto que juega este proceso.

«Artesanía científica»

El hallazgo ha requerido paciencia y disciplina, casi una labor de «artesanía científica» que se prolongó durante casi tres años aunque se han manejado las técnicas más avanzadas y sofisticadas de la biología molecular actual», asegura López Otín.

El director de la investigación destaca el talento y el compromiso de Alejandro Piñeiro y Gabriel Bretones, «dos de los mejores científicos con los que me he encontrado en más de cuarenta años trabajando en laboratorios de todo el mundo», así como el papel del CNIC, INIA e IDIS de Baleares, los otros centros que han participado.

 



Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.

(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.abc.es y (abc) ).

Salamanca Realidad Actual

https://salamancarealidadactual.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *