Hiperhidrosis nocturna: síntomas y por qué supone un problema al dormir

Con el verano ya concluido, a los españoles les es más fácil conciliar el sueño. Porque las altas temperaturas que se han registrado durante estas vacaciones lo hacían muy complicado, por no decir imposible. Ahora, con el claro descenso generalizado (y se espera que definitivo) de los termómetros en España dormir se hará mucho más fácil.
Sin embargo, hay personas que por mucho que baje el mercurio, este acto sigue siendo toda una odisea. Especialmente para los que padecen la hiperhidrosis nocturna. Se trata de una enfermedad por la que el afectado suda de manera excesiva por la noche, incluso cuando no hace calor.
Cabe destacar que es un trastorno que no atañe ningún riesgo para la salud de por sí. De hecho, este se puede dar de manera muy ocasional. Pero también hay quien lo padece de forma continuada. Es en estas situaciones cuando la hiperhidrosis sí puede desembocar en dificultades importantes para el organismo. Principalmente porque evita que la persona descanse adecuadamente, lo que implica falta de sueño y la ausencia de energía para afrontar el día a día. En los casos más graves, sufrir una hiperhidrosis nocturna muy prolongada en el tiempo puede producir alteraciones metabólicas o estrés.
Esta exagerada sudoración se suele manifestar en pies, axilas y, fundamentalmente, en manos, aunque puede extenderse a otras partes del cuerpo. Aunque no está considerada como una enfermedad grave, existen tratamientos para combatir la hiperhidrosis. Uno de ellos, y el más efectivo, es la cirugía, pero solo se recurre a ella en los casos más persistentes. A continuación, exponemos unos consejos para evitar la hiperhidrosis nocturna.
-
No consumir bebidas estimulantes antes de dormir, como café o alcohol
-
Acostarse con ropa transpirable, fresca y cómoda
-
Seguir una alimentación equilibrada y sin abusar de las comidas o cenas copiosas
-
Realizar deporte de manera regular
-
Tener una temperatura adecuada en la habitación, sin cambios bruscos con respecto al exterior
Estos son algunos de los consejos más habituales contra la hiperhidrosis nocturna, pero el más importante y recomendado por los expertos es el control del peso corporal. Numerosos estudios han demostrado que el sobrepeso u obesidad está detrás de buena parte de los casos de hiperhidrosis, además de otros tantos trastornos relacionados con el sueño.
Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.
(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.abc.es y (abc) ).