Este año se han visto terrazas con más aglomeraciones que estas

Los salmantinos celebraron el tradicional Lunes de Aguas con menos aglomeraciones y más prudencia debido a la pandemia. En 2020 coincidió con el confinamiento y no hubo fiesta. Los lugares tradicionales se fueron poblando de ciudadanos con ganas de celebración, pero a medio gas.
No era el hormiguero humano de otros años, porque los participantes foráneos e, incluso de la provincia, han causado baja, sobre todo entre los más jóvenes.
La zona del Puente Romano albergó las concentraciones más numerosas, obligando ala Policía Local a desorganizar los grupos más numerosos.
En teoría no podía haber más de cuatro personas juntas en cada grupo, pero lo extraño es que no superaran ese límite, aunque en la mayor parte de los casos por poco.
Como si ya estuviéramos vacunados, pero sin estarlo, aunque la chiquillería ha estado igual desde el final del confinamiento. De hecho, en invierno se han visto grupos más apiñados en las terrazas sin ningún problema. Salvo los muertos y contagiados que hayan podido deberse a esas francachelas.
Durante todo el fin de semana y el lunes por la mañana se han podido ver las colas ante las pastelerías y tahonas para hacerse con un hornazo y cumplir la tradición en encuentros más particulares, esos en los que tampoco se sabe muy bien cuántos se juntan y si, al menos, lo hacen en un espacio abierto.
Vídeo del Lunes de Aguas de la pandemia, aquí
Galería de fotos del Lunes de Aguas de la pandemia, aquí
Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.
(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: lacronicadesalamanca.com y La Crónica de Salamanca ).