El primer sendero micológico de la provincia de Salamanca

En febrero de 2019 nacía de forma oficial el primer Sendero Micológico de la provincia puesto en marcha por la Diputación provincial y lo hacía entre las localidades de Montemayor del Río y El Cerro, que sumaban con este itinerario un atractivo más para atraer visitantes y promocionar sus riquezas, que no son pocas.
Se trata de un recorrido circular de unos 12,5 kilómetros, de los que 2,1 son de paseo por el pueblo de El Cerro. Es un sendero de dificultad media con un desnivel de 373 metros y una duración de paseo estimada en tres horas. Según explican los carteles informativos, “en el tramo inicial, desde Montemayor y por la Cañada Real Soriana Occidental y de la Plata se concentra el sendero interpretativo de los hongos, que cuenta con siete paneles”. En el caso de El Cerro, el protagonista es el castaño, con cuatro paneles explicativos más. A las afueras del pueblo, en una de las subidas hacia la zona del cementerio y del cerro de San Fausto se encuentra el mirador de los senderos micológicos, desde donde se aprecian las sierras del sur de la provincia de Salamanca.
La ruta se ha convertido en un referente en la provincia, pero Montemayor y El Cerro ya contaban con elementos de primer orden para convertir la visita a ambas localidades en toda una experiencia.
Montemayor del Río es un conjunto histórico artístico. Prueba de ello es el rico entramado urbano que tiene con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, tramos de muralla y, como no, su castillo de San Vicente, un referente como centro de interpretación del medievo y un lugar para saborear los productos de la tierra. El castaño es también elemento ineludible para conocer el legado de Montemayor ya que es la única localidad donde pervive su artesanía. Aún hay más, ya que la localidad cuenta también con otros talleres artesanos o con la zona de recreo junto al río Cuerpo de Hombre. Elementos que convierten la visita en un momento inolvidable.
El Cerro disfruta de unas vistas inmejorables a las sierras. Por algo su nombre. Una localidad donde la castaña se ha convertido en referente hasta el punto de ser la localidad dónde mayor producción se transforma de este fruto. Castaña fresca para los asadores, harina, castaña pilonga o crema. Múltiples productos procedentes del fruto de castaños centenarios, imponentes árboles con perímetros de más de 8 metros en plena naturaleza. La visita a El Cerro tiene otra cita ineludible en el mirador de Extremadura y la zona de recreo junto al valle de Hornacinos que invita a reponer fuerzas para continuar con otros itinerarios por el entorno de la localidad y la comarca.
Contenido patrocinado por el Ayuntamiento de Montemayor del Río y el de El Cerro
Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.
(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.lagacetadesalamanca.es y ).