Dormir menos de 6 horas incrementa el riesgo de demencia

Madrid
Actualizado:
Guardar
Un estudio publicado en
Nature Communications establece un vínculo entre el sueño y la demencia a medida que las personas envejecen.
Dormir seis horas o menos por noche entre los 50 y 60 años se asocia con un mayor riesgo de demencia, según un nuevo estudio realizada sobre cerca de 8.000 adultos seguidos durante más de 25 años.
Aunque la investigación, publicada en la revista
Nature Communications, que se ha basado en datos de una encuesta de larga duración, no ha podido probar la causa y el efecto, sí establece un vínculo entre el sueño y la demencia a medida que las personas envejecen.
El estudio mostró un mayor riesgo de demencia en aquellos que duermen seis horas o menos por noche entre los 50 o 60 años de edad, en comparación con aquellos que lo hacen durante siete horas.
Además, los investigadores vieron que hubo incremento del 30% en el riesgo de demencia en las personas con patrones de sueño cortos desde la edad de 50 a 70 años, independientemente de los problemas cardiometabólicos o de salud mental, que son factores de riesgo ya conocidos para la demencia.
Los autores del
INSERM analizaron los datos de un estudio a largo plazo realizado por el
University College London (Reino Unido), que ha monitorizado los parámetros de salud de 7.959 individuos británicos desde 1985.
Todos los participantes informaron sobre la duración del sueño; pero, además, alrededor de 3.900 usaron dispositivos de control del sueño durante la noche para confirmar sus estimaciones.
Cada vez hay más estudios que señalan que los patrones de sueño antes de la aparición de la demencia también podrían contribuir al desarrollo de la enfermedad.
El tiempo que se pasa durmiendo está relacionado con el riesgo de demencia en los adultos mayores, de 65 años o más, pero no está claro si esta asociación también existe para los grupos de edad más jóvenes.
«Muchos de nosotros hemos tenido una mala noche de sueño y probablemente sabemos que puede tener un impacto en nuestra memoria y pensamiento a corto plazo, pero se desconoce si los patrones de sueño a largo plazo pueden afectar nuestro riesgo de demencia», señala la investigadora Sara Imarisio.
.
Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.
(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.abc.es y (abc) ).