Así se ha recuperado la casa natal de Gabriel y Galán en Frades de la Sierra

 Así se ha recuperado la casa natal de Gabriel y Galán en Frades de la Sierra


Hablar de Frades de la Sierra implica, necesariamente, referirse a una de las grandes voces de la poesía española de finales del siglo XIX. Lugar de nacimiento de José María Gabriel y Galán, esta localidad, integrada en la Ruta del Jamón Ibérico, ha conseguido poner su nombre no solo en el mapa de las rutas grastronómicas, sino también de los grandes personajes de la literatura contemporánea. Cientos de curiosos y estudiosos de la poesía se acercan cada año a esta localidad para conocer de primera mano la casa en la que nació Gabriel y Galán, convertida en un museo de acceso gratuito.

Pero lo que hoy en día se muestra como el orgullo de esta localidad, en el pasado fue todo un quebradero de cabeza para los responsables municipales. Deshabitada y maltrecha, la modesta casa de los Gabriel y Galán cayó en el más absoluto abandono y en un estado de ruina preocupante. Sin fondos y sin recursos, el municipio solicita la ayuda del Ministerio de Cultura, toda vez que el Estado es el propietario del edificio, y en 1982 otorga una subvención para iniciar la recuperación de este inmueble rural. A ella se suman otras instituciones y en 1985 abre sus puertas la Casa-Museo Gabriel y Galán. Y así se mantuvo en el tiempo, con pequeñas y puntuales actuaciones, hasta que en 2005, coincidiendo con el centenario de la muerte del poeta local, el inmueble afronta un gran lavado de cara con una nueva iluminación interior y exterior, la incorporación de más muebles para sus salas y la exhibición del rico fondo bibliográfico, entre otras acciones. Unas mejoras que acomete la Diputación de Salamanca, propietaria de la casa, aunque la gestión corre por cuenta del Ayuntamiento de Frades.

Hoy en día, la Casa-Museo Gabriel y Galán abre sus puertas de forma gratuita, aunque la falta de presupuesto para contar con un trabajador hace que las visitas sean a la carta. “Siempre habrá una persona del pueblo, ya sea el alguacil o yo, dispuesta a enseñar la casa a todo el que nos lo solicite”, señala Andrés Pablo, alcalde de Frades de la Sierra, quien reclama un poco más de ayuda para difundir el legado del poeta, “pues incluso en Salamanca sigue siendo un gran desconocido”, apostilla.

Gabriel y Galán (1870-1905) es uno de los autores más relevantes de la poesía española de finales del XIX, con una obra que huye del modernismo dominante y apuesta por la defensa de la tradición, la familia y el dogma católico, pero también por la vida campesina, el pueblo y la naturaleza.

Andrés Pablo (alcalde de Frades): “La Casa-Museo es un aliciente más para el pueblo”

El alcalde de Frades de la Sierra subraya el gran atractivo que para la localidad supone la figura del poeta José María Gabriel y Galán y la casa en la que nació, convertida hoy en museo. “Es un aliciente más para el pueblo”, señala Andrés Pablo, quien reclama un poco más de ayuda institucional para conseguir difundir más y mejor el legado de Gabriel y Galán y, con ello, atraer también a más visitantes al pueblo y a la comarca.



Fuente de la noticia: Pulsa para ver la noticia en el periódico que ha sido publicada.

(Salamanca Realidad Actual es un lector de noticias FEED que unifica las noticias de diferentes periódicos sobre Salamanca. No hemos redactado ninguna de las noticias aquí publicadas y la totalidad de el copyright de esta noticia pertenece a: www.lagacetadesalamanca.es y ).

Salamanca Realidad Actual

https://salamancarealidadactual.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *